¿Quiénes participan del proceso de subrogación?
La subrogación es una técnica de reproducción asistida que engloba diferentes elementos imprescindibles para lograr convertir a muchas parejas en familias, cada año, pero ¿Quiénes participan del proceso de subrogación?, la repuesta depende o de personaliza, y por ello, vamos a detallar cada uno de los entes que hacen posible el proceso.
Se cataloga a la subrogación como una de las técnicas más difíciles de llevar a cabo, pero con un asesoramiento médico y legal de calidad, de ese modo la experiencia puede reducir su peso para cada uno de nosotros como padres intencionales y convertirse en un increíble momento para recordar con emoción.
Es por ello que, las partes involucradas activamente son cimientos que deben trabajar en conjunto para hacer posible este sueño de muchas parejas y personas solteras.
Agencia de subrogación
¿Qué es una agencia de subrogación? Son las entidades que cuentan con una experiencia en el área y contactos médicos – legales, para asesorar a las parejas o padres (padres intencionales) en el camino de su maternidad o paternidad según sea el caso. Aunque su función principal es ser un intermediario entre la madre subrogada y los pacientes de manera que se cumplan todos los procesos, en conjunto con sus derechos y deberes, de cada uno hasta el nacimiento del bebe.
Por lo general cuentan con una base de datos de mujeres que por un motivo altruista o económico deciden postularse para convertirse en madre subrogada y existen muchas empresas que van un poco más allá y ofrecen diferentes servicios. Como asesoría legal de regreso a su país natal (en caso de ser extranjero), abogados, psicólogos o convenios con entidades donantes.
La subrogación comienza y termina con una agencia especializada, aquí entenderán de la mano de un experto todos los posibles pro y contras, al iniciar el tratamiento y las pruebas que certifica si pueden optar por esta vía con el material genético propio o deben acudir a un donante.
Resumimos algunos servicios que ofrece una empresa de subrogación
- La empresa explica a los pacientes y la madre subrogada todos los detalles del tratamiento antes de firmar el contrato y se cerciora que ambos se encuentren involucrados en el proceso.
- Ayuda a elegir la mejor gestante para los padres intencionales.
- Consultar a profundidad la salud mental, psicológica y médica de la gestante para llevar a cabo un embarazo sano y sin riesgos para ambos.
- De igual manera realizar pruebas en los futuros padres para verificar que pueden ser los donantes o deben recibir apoyo de un banco de donación.
- Verificar mediante una prueba de embarazo que la gestante presentó una implantación embrionaria exitosa y seguir con el contrato hasta que se cumplan todos los requisitos.
- Los pacientes pueden contar con un agente legal que se encargue de solicitar los permisos para que él bebe regrese a casa sin impedimentos.
Padres intencionales
Son las parejas o personas que se dirigen a un centro de subrogación por diferentes motivos, pero bajo el mismo fin: convertirse en padres, y los casos que suelen presentarse pueden ser:
- Parejas Heterosexuales: En la vida de muchas parejas, la infertilidad puede tocar su puerta y suele ser un momento difícil. Luego de recibir y analizar diferentes opciones, se dirigen a un centro de subrogación. Otras parejas, aún en el estado o sin el estado fértil, cumplen una edad donde el embarazo se vuelve riesgoso y es mejor opción, optar por la subrogación para volver a ser padres.
- Parejas homosexuales: La mayoría de las veces se trata de hombres donde es necesario una gestante subrogada, ya que ameritan de las cualidades del vientre de la mujer y de una donación de los óvulos. Por otro lado, las mujeres pueden ser madres mediante el método ROPA (recepción de ovocitos de la pareja). Compartiendo la maternidad.
- Persona soltera: Algunas personas quieren vivir la experiencia de ser padre o madre sin necesidad de casarse o compartir la paternidad. Se les llama familias monoparentales, y la subrogación también cubre dichas necesidades. Este caso no es aceptado en todos los centros de subrogación y es importante conocer esta información antes de elegir la empresa.
Donantes
Los bancos de donación representan una fase importante en la subrogación por el hecho de que las parejas no pueden donar su propio material genético, en la mayoría de los casos. Entre la agencia de subrogación y los pacientes, se escoge la donante en base a características similares a los padres intencionales, con el fin de que él bebe se sienta incluido físicamente en el grupo familiar.
En muchos casos, no está permitido que la madre sustituta aporte los óvulos para el embarazo, de esta forma se evita un vínculo afectivo que pueda terminar en discusiones legales. Siendo de utilidad contar con un banco de donación para ambos sexos.
Gestantes sustitutas
La gestante es otro elemento clave para la subrogación, siendo la mujer que cuidará y llevará al bebe durante los 9 meses de embarazo. No todas las mujeres que se postulan pueden ser madres sustitutas, ya que exigen un mínimo-máximo de edad y condiciones saludables, tanto médica como mentales.
Los hábitos, las condiciones económicas, sociales y laborales son puntos que evaluar, para conocer si puede llevar a cabo la labor de gestar, sin colocar en riesgo su salud. Este tema es delicado porque estamos hablando del cuerpo humano y muchas variables que deben tomarse en cuenta, por eso los médicos evalúan a profundidad cada caso antes de tomar una decisión.
Cuando se inicia el proceso, la madre subrogada debe firmar un contrato donde cede los derechos del bebe a los padres intencionales para que puedan tomar la potestad absoluta y a su vez los pacientes deben firmar un contrato donde realicen una manutención de todos los gastos que la gestante pueda tener durante el embarazo.
Como se aprecia, cada elemento es imprescindible para lograr la subrogación y gracias a cada uno de ellos hoy en día se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas con frecuencia por sus tasas de éxito y una solución que ofrece a miles de personas que por otros medios no pueden convertirse en padres.
Todos hacen posible este milagro y muy cerca de ellos, estamos de su mano, Celagem, una clínica de reproducción asistida que le ofrece todos los servicios que usted necesita, de la mano de múltiples especialistas que velaremos por hacer posible todo, de la mejor manera. Se trata de que vivan con nosotros, una de sus mejores experiencias.