¿Con qué método de reproducción asistida puedo quedar embarazada despues de mi cirugia de pomeroy?
Pomeroy y reproducción asistida.
Es muy común que un gran número de mujeres que se realizaron la cirugia de pomeroy o ligadura de trompas, quieran recuperar su fertilidad, debido en algunos caso a que vuelven a rehacer su vida y desean tener hijos con su nueva pareja.
Reproducción asistida
Gracias a las técnicas de reproducción asistida muchas parejas han logrado cumplir la ilusión de ser padres, se trata de un conjunto de técnica y tratamiento médicos que tienen como objetivo facilitar el embarazo cuando este no se consigue naturalmente por culpa de problemas de fertilidad en los pacientes.
Para esto es importante tener un diagnóstico claro del paciente, puesto que cada caso es diferente y la atención debe ser personalizada, en este sentido cuando llegan mujeres con pomeroy siempre se deben evaluar todas las posibilidades.
Pomeroy
En casos específicos de Pomeroy es importante conocer el tiempo que tiene la paciente de haberse realizado la ligadura de trompas, así mismo la edad y el tipo de ligadura tubárica, ya que de esto va a depender el tipo de tratamiento que será más adecuado y efectivo para la mujer.
Métodos para lograr el embarazo después de una pomeroy
Existen dos métodos para lograr el embarazo en mujeres con ligadura de trompas, la primera es la reversión de la pomeroy o reanastomosis tubárica y la segunda es la fecundación in vitro.
Reanastomosis tubárica
Reanastomosis tubárica es el nombre que se le da a la cirugía de reversión de pomeroy la cual consiste en reunir los extremos cortados de las trompas de falopio mediante microsuturas y tiene como objetivo recuperar la permeabilidad y lograr que el óvulo y el espermatozoide viaje a través de ellas, cabe resaltar que se trata de una cirugía compleja y su éxito es muy variable, ya que solo se debe considerar en pacientes jóvenes o con poco tiempo de haberse realizado la ligadura de trompas, pues de lo contrario el porcentaje de efectividad será muy bajo.
Fecundación in vitro
por su parte la fecundación in vitro es el tratamiento más recomendado debido a que tiene un alto porcentaje de efectividad en pacientes con pomeroy; puesto que se trata de un tratamiento que toma los óvulos directamente de los ovarios para ser fecundados en un laboratorio, saltándose el paso de que estos pasen por las trompas de falopio y luego ser implantados en el útero de la paciente y a diferencia de la Reanastomosis tubárica, factores como el tiempo la edad o el tipo de ligadura no son relevantes.