Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Sangrado de implantación o menstruación

Se puede decir que para las mujeres que esperan quedar embarazadas, la menstruación o la popular regla, cumple un rol de semáforo. Cuando llega, hay luz roja, una clara señal de que no hay gestación. Cuando no llega, hay luz verde y con ella crece la esperanza de que sea un embarazo. En este sentido ¿qué papel juega el sangrado de implantación?

En este caso, cuando se espera el tan anhelado retraso de la menstruación, es importante conocer que un pequeño sangrado conocido como sangrado de implantación, también puede anunciar el embarazo.

Pero ¿qué es el sangrado de implantación? En este artículo te explicamos de qué se trata.

El sangrado de implantación

El sangrado de implantación es un proceso biológico normal, que se presenta en algunas mujeres entre la primera y la segunda semana de gestación. Este proceso sucede muy temprano, tanto que en ocasiones, la mujer desconoce que está en estado de embarazo.

Se puede interpretar como una confirmación del óvulo que ha sido fecundado por el espermatozoide. A esas alturas, ambos han logrado conformar un cigoto, el cual iniciará su división celular a las 72 horas.

Luego se transformará en blastocisto y llegará hasta el útero para finalmente convertirse en embrión. Días después, este blastocisto desarrolla tejidos embrionarios que harán que se adhiera a las paredes del útero. Todo esto sucede en 14 días.

¿Cómo identificar el sangrado de implantación?

La menstruación y el sangrado de implantación se parecen, pero no son lo mismo. Ante la similitud, es común que muchas mujeres los confundan.

Considerando que, el momento en que ocurre la fecundación es un periodo fértil, se multiplican las probabilidades de que el sangrado de implantación aparezca en los días cercanos al siguiente ciclo menstrual. Es por esto que muchas mujeres lo confunden con la menstruación.

I am raw html block.
Click edit button to change this html

Indicios para diferenciar el sangrado de implantación de la menstruación

Color: el sangrado de la menstruación es de color rojo intenso. El sangrado de implantación es de color rojo oscuro, marrón o rosado.

Duración: el sangrado de implantación es leve, dura pocas horas. De uno a dos días, pero nunca más de cinco. La menstruación dura de tres a siete días.

Cantidad: la menstruación inicia leve, pero aumenta su flujo. El sangrado de implantación se produce una sola vez.

Síntomas: si se está embarazada aparecerán calambres en la parte baja del abdomen, acompañados por el sangrado de implantación. Luego aparecerán los síntomas iniciales del embarazo, que debe ser confirmado por pruebas o análisis.

Ahora bien, es pertinente aclarar que no existe evidencia alguna que relacione el sangrado de implantación con un embarazo riesgoso. Este tipo de sangrado no tiene nada que ver con abortos, ni episodios que representan peligro para el bebé.

Los problemas gestacionales, referentes al aborto, si puede ir asociados al sangrado. Pero este en particular es fácil de identificar. Llega con dolores y otro tipo de molestias y síntomas, relacionados con la menstruación.

Ante el sangrado de implantación no hay que alarmarse. No es necesario tomar medidas especiales, pero si existe la duda es recomendable consultar con un ginecólogo.

Será él, quien podrá confirmarte si se trata o no de un sangrado asociado a la implantación del embrión. El ginecólogo te dará las pautas para proceder al respecto de la mejor manera posible y en el caso necesario.

No obstante, el sangrado tras la implantación, en la mayoría de los casos, no se manifiesta con más que ligeras molestias, en el peor de los casos, por lo que no suele requerir ningún tipo de atención adicional. Aun así, una valoración y asistencia adecuadas puede ayudar a los pacientes a entender que este hecho es parte del proceso normal de embarazo.

[rcblock id=”6025″]