Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Mitos relacionados con la selección del sexo del bebé

Hay tantos mitos que dicen predecir el género de tu bebé, que es difícil reducirlos a una cantidad manejable, cada uno se declara a sí mismo increíblemente preciso y mejor que los demás. Lo cierto es que cada madre tiene un 50% de probabilidad de tener un niño o una niña con cada embarazo, incluso en familias donde hay una tendencia hacia tener solamente hombres o solamente mujeres. El género de toda concepción tiene un 50:50 de probabilidad.

Esto significa que el 50% de las veces el mito será cierto. Incluso si la predicción de género es incorrecta, no hará daño divertirse un poco.

Ten en cuenta que la siguiente información es sólo para fines recreativos por lo que si realmente estás interesada en conocer el sexo de tu bebé, tendrás que olvidarte de los mitos y preguntarle a tu médico.

Dieta para conocer el sexo del futuro bebé

Una de las teorías que relacionan la dieta de la madre, con el sexo del futuro bebé, sugiere que el género puede estar condicionado por la mayor o menor ingesta de calorías de la mujer en el tiempo de concepción.

Una investigación de la Universidad de Exeter y la Universidad de Oxford estudió los hábitos alimenticios de 750 madres primerizas y el sexo de sus hijos. La conclusión fue muy ligera y no determinante desde el punto de vista estadístico. Las mujeres que ingerían más calorías cuando fueron a concebir dieron a luz a varones en mayor proporción (56%) que las que tenían una dieta más restrictiva.

El método Shettles

Consiste en programar las relaciones sexuales en determinados días del ciclo femenino. El fundamento del método Shettles se basa en que los espermatozoides portadores del cromosoma Y (que produce un varón) son más rápidos, pero tienen un periodo de vida más corto, mientras que los portadores del cromosoma X (para niña) son más lentos, pero sobreviven más tiempo.

Según esta premisa, si las relaciones sexuales se mantienen más cerca del momento de la ovulación, los espermatozoides Y llegarán antes que los X para concebir. Sin embargo, si el coito se produce unos días previos a la ovulación, existirán más probabilidades de que sobrevivan los espermatozoides X para fecundar el óvulo.

Método Baretta

Según Baretta, el grado de acidez o alcalinidad del moco cervical femenino previo a la ovulación afecta a la prevalencia de los espermatozoides X o Y. Por tanto, es necesario analizar en qué momento del ciclo estas secreciones son favorables a unos u otros espermatozoides.

Asimismo, esta especialista indica que la mujer puede iniciar en los tres meses previos a la concepción una dieta que modifique el moco cervical: rica en sodio y potasio, si se busca un varón, y más elevada en calcio y magnesio, si lo que se desea es una niña.

Después de haber explorado algunos de los mitos en torno a la predicción del género del bebé, es posible que todavía no te sientas más sabia o creas que es más probable tener una niña o un niño. Una ecografía ofrece el resultado más preciso.

Recuerda, la información que te compartimos en este post es sólo para fines recreativos por lo que si realmente estás interesada en conocer el sexo de tu bebé, tendrás que olvidarte de los mitos y preguntarle a tu médico.

En Celagem te acompañamos a cumplir el sueño de ser padres, tenemos los mejores servicios y tratamientos de fertilidad, con bastante experiencia y con especialistas que te ayudaran a resolver todas las dudas e inquietudes, si quieres empezar con la etapa de tener una familia, en Celagem queremos ayudarte a cumplir tus sueños, por eso no dudes en conocernos y ser parte de esta gran familia Celagem.

[rcblock id=”6025″]