Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Subrogación y Lactancia

Se conoce que de manera natural un embarazo produce cambios hormonales en la mujer, provocando la producción de leche. Y en cualquiera de esos casos, la leche materna es fundamental y es estricta base de alimentación para cada bebe, al menos en los primeros 6 meses de vida. Este dato es inequívoco y está confirmado por la Organización Mundial de la Salud.

Debes conocer la enorme cantidad de beneficios que aporta la lactancia materna tanto en él bebe como la mamá, para profundizar un poco más de este tema debemos conocer alguno de los más significantes de esta relación de madre e hijo:

Beneficios de la Leche materna para tu bebe

  • La leche materna es de fácil digestión para los bebes
  • Permite una lista de nutrientes completa. Incluso la leche materna logra modificaciones en su composición según las necesidades del bebé
  • Lo protege de futuras alergias
  • La dieta de leche materna, previene la obesidad o la desnutrición.
  • La protección aumenta contra gran parte de las posibles afecciones

Beneficios de la Leche materna para la Madre

  • Leche saludable y especial para tu bebé, sin gastos en biberones, y lista para dar en cualquier momento que lo requiera a la temperatura perfecta.
  • Mayor producción de Endorfinas, que actúan como antidepresivos naturales
  • En la lactancia, las madres comienzan a perder esos kilitos que ganaron en este proceso
  • Permite un sentimiento nuevo similar a ternura, amor, proximidad y plenitud.

La opción de amamantar al bebe es posible sin ser Madre Natural

Para despejar cualquier duda posible acerca de este tema, comenzamos con que es totalmente posible amamantar a un bebe como una madre que es por algún proceso de gestación subrogada o también sea el caso de una madre adoptante. Esto ocurre gracias a protocolos que enlazan varios métodos con el mismo objetivo.

Los métodos que se utilizan en este protocolo, pueden involucrar el sistema de estimulación del pezón, el uso de medicamentos o especies naturales que estimulen la parte fisiológica de tal manera que se logre la producción de la leche materna. El hecho de ser posible, también implica que la parte interesada debe ser constante y disciplinada, a su vez requiere de mucho apoyo, instrucciones y supervisión médica, antes y después del nacimiento del bebe esperado.

 Este acto puede ser conocido como lactancia inducida, un método que se lleva a cabo sin haber concretado previamente una gestación.

¿Cómo inducir la lactancia materna?

Para inducir una lactancia se pueden utilizar métodos farmacológicos, debe tomar ciertos medicamentos que inducen esta producción de leche y así conseguir imitar el crecimiento de la glándula mamaria y el aumento de la hormona prolactina. Además de este método, como indicamos anteriormente, debe estimular el pecho de forma mecánica, puede ser con el aparato eléctrico o manual conocido como el sacaleches.

Cabe destacar que si estás pensando firmemente en la idea de amamantar y crear este fuerte vínculo con tu bebe, recurriendo a embarazos subrogados, debes planificar este tratamiento lo antes posible y con algunos meses de anterioridad, para estimular la glándula mamaria antes de ese increíble momento.

Lo recomendable es con al menos 6 meses de anticipación, estimulando el pecho (pezón y areola) de manera manual al menos un par de veces en el día, aumentando la estimulación poco a poco de manera diaria y en el momento en el que aparezcan las primeras gotas de leche debes ser mucho más constante.

Otro dato muy interesante, utilizado por las madres o padres intencionales que llevan este proceso, es que al obtener la leche la conservan y congelan para usarla en el momento en que él bebe llegue a casa.

¿Es posible que un hombre logre producir leche?

Tenemos una gran respuesta para eso, es posible que un hombre logre producir leche tal y como una mujer. Aunque bien es asociado a que solo corresponde a las mujeres, la glándula mamaria está presente tanto en el sexo femenino como en el sexo masculino.

Sin embargo, esto ocurre cuando el hombre toma algunas hormonas femeninas o medicamentos tales como la metoclopramida, fenotiazidas, Fitoestrógenos, prolactinas, entre otros, que tienen de alguna forma un efecto evidente en las glándulas mamarias.

Los hombres que sufren de algún desorden hormonal, generan de manera natural y espontánea, la hormona prolactina. Por otro lado también asume la ciencia, que el hombre que ha padecido desnutrición generalmente deja de producir testosterona, estrógenos, entre otros, y es asociado a aquellos hombres que poseen un tumor en la glándula pituitaria o que presentan algunos problemas neurológicos.

Por último, también se toma en cuenta que el hombre durante el orgasmo puede lograr producir en pequeñas cantidades una producción de leche. Estas razones fueron estudiadas gracias a unos hombres que por situaciones opresivas y en vista de su incapacidad por alimentar a sus hijos en ausencia de la madre, lograron observar esta capacidad de su género.

Como toda recomendación de Celagem siempre debes apoyarte de expertos, evitando procedimientos o toma de decisiones sin la recomendación profesional y médica, evita recurrir a la automedicación. Puedes encontrar toda la ayuda posible de profesionales y médicos, en nuestra web con excelente asesoría y recomendaciones según tu expediente.

[rcblock id=”741″]