[vc_row][vc_column][vc_column_text]Dentro de las posibilidades que existen hoy en día para las personas que quieren formar una familia ya sea por infertilidad, parejas del mismo sexo o alguna complicación médica, se puede acceder a la subrogación como método para cumplir el sueño de tener una familia. Por tal motivo, la subrogación es posible para personas que tengan alguna enfermedad transmisible, como el VIH, ya que este virus se puede transmitir al bebé durante el embarazo, pero a través de la subrogación le permite a la persona no transferir su enfermedad al bebe, por medio de novedosos estudios y procedimientos que pueden apartar el virus y tener una muestra totalmente sana, para iniciar la subrogación.
Es así que nos centraremos en este virus que ha estado presente en todo el mundo, como lo es el VIH, pero ¿Qué es? Es un virus de inmunodeficiencia humana, que daña ciertas células del sistema inmunitario, el encargado de defendernos de las enfermedades y nos ayuda a mantenernos sanos. Este virus es una de las enfermedades más complejas que existen hoy en día, porque desde el momento que se contraiga estará en el cuerpo para siempre ya que no tiene cura. Pero se puede tratar con medicamentos para prolongar la vida, estar sanos y evitar el contagio a más personas.
El VIH está presente en el semen, los fluidos vaginales, el moco anal, la sangre y la leche humana, por tal motivo su contagio puede ser a través de relaciones sexuales sin protección o compartir agujas para inyectarse drogas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Puede un padre intencional VIH positivo hacer un proceso de subrogación?
Actualmente es posible que puedas tener un hijo con tu mismo material genético si tienes VIH, ya que por miedo o desinformación muchas personas no puedan cumplir su sueño, por el temor de contagiar al bebe, pero en la actualidad con tantos estudios médicos y científicos, es posible que puedas acceder a procedimientos que separen el virus de los espermatozoides, dejando completamente sana tu muestra y se pueda proceder a la fecundación por medio de la subrogación, seguros de que él bebe y la gestante estén libres de contraer el virus.
Para que puedas iniciar el proceso de subrogación, debes tener en cuenta que, si eres positivo al virus del VIH, es necesario que estés manejando una correcta medicación y estés en controles médicos, para tener un control de la enfermedad y sea posible iniciar la subrogación sin mayores riesgos.[/vc_column_text][vc_video link=”https://youtu.be/gsXiyjGRAr0″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Que es el lavado de esperma?
Es una técnica utilizada para liberar el virus del VIH, que se encuentra en el fluido seminal y no en el espermatozoide, esta técnica consiste en tomar tres muestras del esperma durante una semana, después el laboratorio realizará el lavado, para separar los espermatozoides de los componentes del semen y tener una muestra totalmente sana, que serán enviada a la clínica para dar paso a la fecundación In Vitro.
El lavado de espermatozoides se realiza con la ayuda de una centrífuga. La centrífuga es un dispositivo que gira a una gran velocidad para separar los espermatozoides del líquido seminal en una muestra determinada de semen.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”5665″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Riesgos de transmisión
Es importante que cuando se tome la decisión de un embarazo y tengas sospechas de ser seropositivo o si es el caso que tu pareja sea positiva para VIH, es necesario tomar las precauciones a través de las técnicas de reproducción asistida ya que el contagio es mucho mayor para él bebe. Por eso es importante que puedas realizar los procedimientos necesarios, como el lavado de esperma o en las mujeres si son positivas el adecuado tratamiento a través de medicamentos para reducir en riesgo de contagio al bebe y el embarazo pueda seguir totalmente tranquilo y el riesgo de transmisión sea poco probable y la gestante pueda continuar su embarazo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Que cuidados se debe tener durante el embarazo?
Es importante saber que tener cuidados prenatales en todas las etapas del embarazo, es fundamental para el buen desarrollo del bebe, desde la alimentación, controles médicos, signos de alerta, una estabilidad física y emocional de la gestante, entre otras. Cuando la persona es positiva para el VIH los cuidados son más rigurosos, ya que lo ideal es que él bebe como la gestante subrogada, puedan estar sanos en todo el proceso y el riesgo de contagio sea mínimo, es el caso si el hombre es positivo y opte por la subrogación.
También se puede mencionar el caso de las mujeres que deseen tener un hijo y hayan contraído el virus del VIH, los cuidados serán más rigurosos, ya que la mujer debe estar en controles médicos y estar tomando medicamentos contra el VIH mucho antes del embarazo y seguir haciéndolo durante y después del embarazo para proteger la vida de la mujer y la del bebe.
El uso de medicamentos contra el VIH y otras estrategias han ayudado a reducir el riesgo de la transmisión perinatal del VIH a 1% o menos en los Estados Unidos y Europa.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”5666″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Por último existen hoy en día clínicas como CELAGEM, con más de 15 años de experiencia y más de 1000 nacimientos de bebes libres de la infección, que pueden ayudarte en el proceso de formar una familia, si presentas enfermedades autoinmunes y con un alto riesgo de contagio, como lo es el VIH, puede que sea una enfermedad compleja, que tengas miedo que tu hijo la pueda contraer, pero lo ideal es que encuentres una buena asesoría, un buen acompañamiento médico y de especialistas para que inicies con el proceso, los tratamientos requeridos para que puedas cumplir tu sueño.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][rcblock id=”741″][/vc_column][/vc_row]