Todo lo que debes saber sobre un embarazo Ectópico
Todo lo que debes saber sobre un embarazo Ectópico
El embarazo ectópico no es muy común, pero en los pocos casos que se da, se debe recurrir a tratamientos médicos, por lo que en este artículo vamos a hablarte de todo lo que necesitas saber al respecto, explicándote desde cómo se puede dar, como se puede sentir un embarazo ectópico e incluso algunas de las causas que hacen que aumente la probabilidad de esta afección.
¿Qué es embarazo Ectópico?
El embarazo ectópico, en promedio afecta 1 de cada 100 embarazos, y su inconveniente principal es que el óvulo fecundado, empieza a desarrollarse fuera del útero, por distintas causas, en la mayoría de los casos un 98% presenta la anomalía en las trompas de Falopio, razón por la cual también se le conoce como un embarazo tubárico, por lo que debe ser tratado por especialistas para evitar riesgos mayores.
¿Cómo se da el embarazo Ectópico?+
Los embarazos en condiciones normales, se desarrollan cuando el óvulo al ser fecundado, atraviesa las trompas de Falopio en dirección del útero, iniciando su proceso, logrando que el feto pueda crecer con normalidad, pero en el caso de los embarazos ectópicos, existen diferentes causas que impiden la movilización del óvulo al útero, la más realizable y que representa el 50% de los casos, se da por infecciones en las trompas de Falopio, las cuales generan una inflamación impidiendo el recorrido del óvulo. Entre otros factores que hacen posible un embarazo ectópico están.
- Puede que existan algunas anomalías, o una mal formación de la trompa de Falopio, la cual puede impedir o hacer muy complicado el trayecto del óvulo hacia el útero, impidiendo así su llegada.
- Alguna infección, al existir una infección en la trompa de Falopio, como respuesta, tienden a inflamarse, bloqueando el paso de manera parcial o completa, bloqueando el traslado del óvulo hacia el útero.
- Cicatrices, pueden ser causadas por cirugías perpetradas, o por infecciones como la clamidia, la cual al recuperarse deja cicatrices en la trompa de Falopio, imposibilitando que el óvulo se pueda mover hasta llegar al útero.
¿Cómo detectar un embarazo ectópico?
Esta es una pregunta muy importante, como podemos reconocer este tipo de embarazos, sobre todo cuando en la mayoría de los casos son igual a los de un embarazo normal, en el lapso de los tres primeros meses.
Lo que debes tener en cuenta, es que un embarazo ectópico es muy poco común, por eso es importante estar en contacto con tu ginecólogo o especialista, ellos poseen las capacidades necesarias para hacer un diagnóstico de tu embarazo, sobre todo porque debes tener presente que es posible que no tengas ningún síntoma fuera de lo ordinario, o por el contrario si presentar síntomas, pero empezarás a notarlo desde las quinta semana del embarazo.
Estos síntomas pueden ser:
- Desmayos y mareos, con una fuerte debilidad de tu cuerpo.
- Tener problemas o incomodidades cuando vas hacer las necesidades en el baño
- Existe un sangrado, el cual puede ser leve o mucho más fuerte que el de tu ciclo del periodo, en este caso es vital acudir a tu medico lo antes posible.
- Dolores, los cuales cambian de intensidad, y se enfocan en la pelvis, llegando al cuello y hombros.
Es posible incluso presentar estos síntomas sin tener el conocimiento de que estas embarazada, o cuando apenas tienes días de saberlo, por lo cual al tener algún síntoma extraño debes acudir al médico.
Riesgos de un embarazo ectópico
Los riesgo de un embarazo ectópico pueden aumentar cuando
- Tienes una edad avanzada para el embarazo más de 35 años.
- Ya has pasado por un embarazo ectópico.
- Te han realizado cirugías en zonas como el pelvis o abdominales.
- Sufriste de alguna enfermedad o afección inflamatoria en la pelvis.
- Tiene vicios de fumar regularmente.
- Usar medicamentos que aumentan la fertilidad.
- Haber inducido a un aborto.
- Trastornos como la endometriosis.
Todos estos factores aumentan la posibilidad de tener un embarazo ectópico por lo que debes recurrir a un especialista que te dará un diagnóstico certero según sea tu caso.
Un embarazo ectópico puede afectar la fertilidad
Los tratamientos de un embarazo ectópico tienen la finalidad de interrumpir el embarazo, y su objetivo es dejar en perfecto estado las trompas de Falopio. Existen diversas causas las cuales hacen que el procedimiento sea poco invasivo, por el contrario también pueden llegar a tener que extraer las trompas de Falopio para resguardar tu vida.
En general, la mayoría de los casos la mujer puede volver a quedar embarazada y lograr un embarazo exitoso, pero también existe la posibilidad de volver a pasar por un embarazo ectópico, por ello, la mejor manera de saber tu estado y si afecto en tu fertilidad lo dirá tu médico, el cual a través de los exámenes e historial médico puede evaluar la calidad de tu fertilidad.
Por eso te recomendamos acudir a CELAGEM, ofreciéndote una información real y certera, contamos con especialistas que se preocuparan por ti y te harán tener la seguridad y confianza para que puedas tener un embarazo seguro protegiendo tu vida, y la salud de tu futuro hijo.