Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

¿Cuántas veces puedo ser padre intencional?

¿Cuántas veces puedo ser padre intencional?

Formar una familia es una de las experiencias más gratificantes que todo ser humano puede vivir, pero para eso se debe tener la capacidad para brindarle al pequeño el mejor entorno familiar, económico y social que ayuden a dar las mejores condiciones en su desarrollo.

La mayoría de las personas conocen lo que es ser consentido como el pequeño de la casa, siendo el centro de atención e incursionando en el entorno que los rodea. Pero cuando se toma la decisión de traer al mundo un nuevo miembro a la familia, se debe de aprender a ser padres y consentirlos tal y como lo hicieron con todos nosotros. Así mismo ocurre para aquellas parejas intencionales que planifican con antelación la llegada del pequeño.

Esta es una de las ventajas que tienen muchas parejas que optan por la subrogación, ellas al mismo tiempo encuentran la posibilidad de poder escoger, cuando tenerlos y toda la planificación económica que conlleva luego de que el pequeño está en el hogar de los padres intencionales.

Cuando se trata del cuidado y la experiencia primeriza de tener un bebe, no existe ninguna diferencia entre las parejas que pueden gestar de forma natural y las que deben optar por asistencia de subrogación. Esta etapa es sin duda una de las más enriquecedoras para cada familia, sin embargo nunca faltan aquellos contratiempos en el camino y posibles complicaciones.

Y más que buscar las posibles negativas a cada proceso o las limitaciones que deben afrontar como padres intencionales, lo más importante es emprender el camino que les permita lograr su meta como padres intencionales.

Las agencias de subrogación tienen el compromiso de que los futuros padres intencionales estén involucrados en el proceso, desde el primer día que toman la decisión. Tomando en cuenta que en las primeras citas se debe realizar una entrevista, donde se conozcan las causas del porque la pareja o la persona soltera, toman la decisión de convertirse en padres.

La razón puede ser realmente redundante, sin embargo, conocer los motivos que posee cada pareja al momento de iniciar la subrogación, permite conectar con las expectativas de los padres intencionales, y ofrecer una información en tiempo real de todo el proceso que conlleva.

La mayoría de las parejas que nos consultan a diario, son primerizas y muchas veces tienen una perspectiva de lo que desean sin conocer cómo será el protocolo y los diferentes procesos que deben pasar. Debemos de tener plena conciencia de que es una decisión que se debe pensar con madurez y responsabilidad.  De este modo, la cantidad de hijos que pueden gestar con ayuda artificial, dependerá de varios factores.

Las parejas que se vuelven padres intencionales, pueden serlo la cantidad de veces que se lo deseen, bajo ciertas condiciones y tomando en consideración que cada pequeño debe tener una vida cómoda y su crecimiento no sea afectado.

La cantidad de hijos que pueden gestar con ayuda artificial dependerá de varios elementos, así como el embarazo múltiple también supone una serie de eventualidades diferentes a las de un embarazo con un solo embrión.

La subrogación, por ser un tema aprobado en algunos países con ciertas restricciones, conduce a que las agencias de subrogación tengan una política estricta con el fin de no verse afectada la causa que defienden, la cual es: “Ofrecer a parejas de todo el mundo la posibilidad de ser padres y que sus hijos tengan información biológica de los padres intencionales”.

La subrogación es una práctica que ha suscitado mucho revuelo entre la población, de allí la necesidad de salvaguardar tanto a la madre subrogada como el hijo que gestará,

Estudiar las condiciones en que el nuevo miembro de la familia va a ser recibido, no es cuestión de regular la población o minimizar los deseos de la pareja, es ante todo proteger la nueva identidad del pequeño y su desenvolvimiento en el entorno.

Países como Colombia, por no tener una legislación que apruebe o restringa la práctica, cuidan su política tanto legal como médica. Estudiando a cada pareja para evitar alguna práctica ilegal con él bebe o algún maltrato posterior a su nacimiento.

Los futuros padres comitentes deben planificar cuantos hijos quieren tener y las posibilidades económicas que se necesitan, y no solo durante el proceso de subrogación, si no brindar el servicio médico y tiempo disponible al pequeño, durante su crecimiento.

Los procesos de subrogación tienen un alto costo, y pueden aumentar si la pareja decide tener gemelos. Conocer los planes con los que cuenta y las modalidades de pago, ayudarán a tener un conocimiento pleno y a tomar la mejor decisión que se adapte a cada uno.

En Celagem, nos aseguramos de que los planes familiares de las parejas estén acordes a su disponibilidad económica, y el tiempo que cada pequeño puede recibir. Por lo cual nos percatamos de guiarlos, no solo en el proceso de subrogación si no en las etapas posteriores y acondicionamiento del hogar.

A la hora de ser padres, todos hemos pasado por alguna de estas etapas de incertidumbre, que nadie nos prepara o alerta realmente. Y si nos han dado algún consejo, nunca es igual a vivirlo por nuestra cuenta, debido a todo lo que conlleva y resulta diferente.

Es de gran importancia conectar con una agencia que nos asegure tanto en los procesos legales, como clínicos. Y a la vez finalizado el proceso de subrogación, brindar herramientas que les permita a todas las personas disfrutar con salud esta nueva etapa.

Los padres intencionales nunca van a poder asegurar todas las eventualidades que se presenten. Sin embargo, traer un nuevo miembro a la familia implicará experiencias que serán realmente positivas, pero formarán parte de una causa mucho mayor, que es vivir el proceso de ser padres y levantar un hogar, sembrando amor y educación.

[rcblock id=”741″]