Celagem

Argentina

Colombia

Mexico

Ventajas de la gestación subrogada en parejas homosexuales

Las parejas homosexuales guardan la esperanza de ejercer su derecho a ser padres. Si analizamos el contexto actual, las familias homoparentales cada vez son más frecuentes y se han ido abriendo paso dentro de la sociedad contemporánea. Pero todavía quedan muchos esfuerzos por hacer, nada está escrito y son muy recurrentes las luchas que emprenden muchas parejas homosexuales para conformar una familia.

La gestación subrogada

Uno de los métodos que van ganando fuerza para formar una familia, sobre todo en las parejas homosexuales, es la gestación subrogada. Este sistema, que todavía no es legal en todos los países, es una manera de lograr ser padre biológico y compartir los genes con el futuro bebé. Las mujeres, por lo general, lo tienen más fácil, dado que pueden tener hijos propios, quedándose embarazadas de forma natural o apostando por técnicas de reproducción asistida.

Gracias la gestación subrogada, las parejas homosexuales pueden tener hijos sin necesidad de tener una pareja femenina. Durante el proceso, es necesaria la colaboración de una donante de óvulos y de una madre gestante que será la responsable de gestar al bebé de los futuros padres. Se llevará a cabo una fecundación in vitro para generar el embrión y hacer la transferencia embrionaria a la madre gestante. Es importante aclarar que la madre gestante nunca será la que aporte sus óvulos, ya que ésta no ha de tener ningún vínculo genético con el bebé.

Una vez confirmado el embarazo, la pareja homosexual seguirá el embarazo y el parto, dado que son los que han iniciado el proceso de ser padres.

Si bien el proceso de gestación subrogada generalmente no es diferente para las parejas e individuos del mismo sexo, que para cualquier otro padre previsto, hay algunas consideraciones únicas a tener en cuenta.

Proceso de subrogación para parejas LGTB

La subrogación es una opción popular para los hombres homosexuales que desean estar conectados biológicamente con sus hijos, así como para las parejas lesbianas que no pueden concebir o tener un embarazo por sí mismas.

En la subrogación LGBT, el embarazo se logra comúnmente utilizando una donante de óvulos, una portadora gestacional y fertilización in vitro (FIV), el proceso de gestación subrogada es esencialmente el mismo que sería para cualquier otro padre previsto.

Sin embargo, hay algunas decisiones importantes que las parejas del mismo sexo deben tomar antes de comenzar el proceso:

Cada país tiene leyes que regulan la subrogación. En algunos estados no permiten ni reconocen los contratos de subrogación en absoluto. Esto puede complicar el proceso legal de subrogación para los futuros padres y especialmente para los futuros padres del mismo sexo.

En algunos estados, las parejas LGBT pueden tener que pasar por un proceso adicional para ser legalmente reconocidas como padres de su hijo y obtener un certificado de nacimiento que nombre a ambos padres.

Celagem, trabaja con abogados especialistas en reproducción asistida para parejas del mismo sexo. Esta institución es profesional en gestación subrogada familiarizada con las leyes.

Beneficios y desafíos de la subrogación para parejas homosexuales

La gestación subrogada es una opción para las parejas LGBT y las personas que desean tener una familia, pero no es para todos. Los futuros padres o padres de intención deben considerar todas las ventajas y desafíos de la subrogación para determinar si el proceso es adecuado para ellos.

Estos son algunos de los beneficios y desafíos más comunes de la subrogación para parejas homosexuales:

Beneficios

· La subrogación puede cumplir los sueños de toda la vida de los padres intención de formar sus familias.
· La subrogación permite que las parejas del mismo sexo tengan hijos con una conexión biológica con uno o ambos padres.
· Los futuros padres tienen la oportunidad de crear relaciones significativas a largo plazo con sus madres sustitutas.
· Muchas mujeres subrogadas están específicamente interesadas en ayudar a las parejas del mismo sexo a convertirse en padres.

Desafíos

· La subrogación es un proceso legalmente complicado que puede ser aún más difícil para los padres del mismo sexo, según las leyes de cada país.
· El costo de la subrogación puede ser alto y hay menos opciones de financiamiento disponibles para los padres de intención que para los padres adoptivos.
· Algunas parejas o solteros LGBT pueden enfrentar discriminación o prejuicio por parte de algunos profesionales de la subrogación, posibles sustitutos o donantes durante todo el proceso.
Muchos de los desafíos y beneficios anteriores se aplican a parejas y solteros heterosexuales, así como a miembros de la comunidad LGBT.
Independientemente de la orientación sexual, es importante que cada familia considere estos pros y contras de la subrogación, así como sus circunstancias individuales, al crear un plan de subrogación.

Elección de un profesional compatible con LGBT

Para muchos futuros padres, es importante trabajar con un profesional que esté abierto y tenga experiencia en completar la subrogación para parejas del mismo sexo. Celagem trabaja con especialistas en reproducción asistida para parejas del mismo sexo.