Introducción
Cada vez más mujeres en Colombia buscan preservar su fertilidad para decidir cuándo ser madres. La técnica de congelar óvulos, también llamada vitrificación, permite conservar óvulos maduros a bajas temperaturas para usarlos en el futuro. Esto es un avance importante para quienes desean posponer la maternidad sin perder calidad reproductiva.
¿Quiénes pueden congelar sus óvulos?
Congelar óvulos en Colombia es más efectivo cuando se realiza antes de los 35-37 años, ya que la calidad ovárica tiende a disminuir con la edad. Mujeres que postergan la maternidad, quienes enfrentarán tratamientos médicos como quimioterapia, o que presentan antecedentes de problemas ováricos, son candidatas ideales. La congelación temprana mejora las posibilidades de éxito en futuros embarazos.
Proceso para congelar óvulos en Colombia
El proceso para congelar óvulos comienza con pruebas para evaluar la reserva ovárica y la salud reproductiva. Luego, se administra un tratamiento hormonal con inyecciones durante 10 a 15 días para estimular el desarrollo de varios óvulos. Se realizan ecografías de seguimiento para controlar el crecimiento. Cuando los óvulos están maduros, se extraen mediante punción y se vitrifican a -196 °C, preservando su calidad por tiempo indefinido.
Congelación de esperma y otras opciones
En Colombia, la congelación de esperma es también una opción para hombres que desean preservar su fertilidad. Los espermatozoides se recolectan, analizan y congelan para uso posterior en inseminación o fertilización in vitro. Así, tanto hombres como mujeres cuentan con alternativas para garantizar opciones reproductivas a largo plazo.
Aspectos legales en Colombia sobre congelación de óvulos
La legislación colombiana permite la congelación y el uso de óvulos como parte de los tratamientos de reproducción asistida. Aunque el acceso suele ser a través del sector privado, la normativa garantiza la seguridad y los derechos de los pacientes. La situación legal está en constante evolución, buscando ampliar el acceso a estos procedimientos.
¿Cuánto cuesta congelar óvulos en Colombia?
El costo para congelar óvulos en Colombia puede variar entre 6,000 y 8,000 USD por ciclo, dependiendo de la clínica y tratamientos adicionales. Este precio cubre desde la estimulación ovárica y extracción hasta la vitrificación y el almacenamiento inicial. Además, hay costos anuales por mantener el banco de óvulos.
En Celagem, muchas personas se preguntan “Celagem cuánto pagan por donar óvulos”; la donación puede ofrecer una compensación económica variable, lo cual es una opción para quienes quieren ayudar y también cubrir parte de sus gastos.
Uso de óvulos congelados y expectativas de éxito
Al utilizar los óvulos congelados, estos se descongelan y fertilizan mediante la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), aumentando las probabilidades de fertilización exitosa. La tasa de embarazo depende principalmente de la edad al momento de la congelación y la calidad ovárica. Congelar óvulos antes de los 35 años mejora considerablemente los resultados.
Recursos y servicios relacionados
Además de congelar óvulos en Colombia, en Celagem se ofrecen servicios de gestación subrogada y donación de óvulos. Estas alternativas amplían las opciones reproductivas para quienes enfrentan dificultades. Celagem brinda asesoría integral para acompañarte en cada etapa de tu proceso.