Introducción
Los tratamientos de fertilidad son una intervención médica que ha avanzado mucho en los últimos años. Gracias a estos avances, la mayoría de los procedimientos cuentan con altos índices de éxito y pocas complicaciones.
Sin embargo, como cualquier intervención, existen ciertos riesgos que pueden presentarse durante el proceso, especialmente relacionados con la consolidación del embarazo y la salud de la persona gestante.
Principales riesgos en los tratamientos de fertilidad
Los riesgos más comunes durante los tratamientos de fertilidad están relacionados con:
Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO): Respuesta excesiva a la estimulación hormonal que puede causar hinchazón, dolor abdominal, náuseas y en casos graves, problemas más serios como dificultad respiratoria.
Embarazo múltiple: Uno de los riesgos más significativos que puede llevar a partos prematuros y complicaciones tanto para la madre como para los bebés.
Embarazo ectópico: Implantación del embrión fuera del útero, con un riesgo ligeramente mayor en técnicas como fecundación in vitro (FIV) comparado con embarazos naturales.
Además, aunque es poco frecuente, durante la extracción de óvulos (punción folicular) puede ocurrir daño a órganos cercanos o infecciones, aunque en general es un procedimiento seguro realizado con sedación.
Riesgos relacionados con el embarazo asistido
Los tratamientos de reproducción asistida pueden implicar:
Mayor probabilidad de parto prematuro o cesárea en embarazos múltiples.
Posibilidad de aborto espontáneo, que es más detectado en FIV debido a controles exhaustivos.
Estrés emocional y psicológico significativo durante el proceso, especialmente en momentos críticos, como la espera de resultados.
Por ello, muchas clínicas, incluidas las que colaboran con Celagem, cuentan con servicios de apoyo psicológico para ayudar a manejar estas emociones y mejorar la experiencia del paciente.
Avances y probabilidades de éxito en los tratamientos
Los tratamientos de fertilidad se han perfeccionado gracias a la tecnología avanzada y la experiencia médica. Esto ha reducido significativamente los riesgos y mejorado las tasas de éxito.
La clave para lograr un embarazo exitoso radica en:
Contar con un equipo médico especializado.
Seguir todas las indicaciones médicas y cuidados durante la gestación.
Optar, cuando sea posible, por la transferencia de un solo embrión para reducir riesgos de embarazo múltiple.
Es importante recordar que cada caso es único, y el éxito depende de factores individuales como la edad, salud y condiciones médicas.
Información adicional y servicios en Celagem
En Celagem, además de ofrecer programas de subrogación y donación de óvulos, brindamos acompañamiento en tratamientos de fertilidad con un enfoque integral, procurando minimizar cualquier riesgo.
Para quienes desean profundizar en temas relacionados, en nuestro blog encontrarás información sobre riesgos, cuidados, casos de éxito y recursos útiles para cada etapa de la reproducción asistida.
Para obtener más información sobre la gestación subrogada, visita Grandes Corazones, y para conocer más sobre la donación de óvulos, visita Make a New Family.